2023: panorama internacional

Una Europa inquieta

Más allá, del conflicto bélico Rusia – Ucrania, que remece a toda la Unión Europea y, que lo analizaremos más adelante en este Informe, Europa arde, y quizás una expresión más nítida de esto, son las demostraciones masivas y violentas se han estado protagonizando en las diferentes ciudades de Francia, con su epicentro en París. La sociedad civil y los sindicatos franceses se han movilizado para impedir la impopular Reforma de Pensiones del presidente E. Macron, que pretende elevar la edad de jubilación en dos años, de 62 a 64 años. Paralelamente a la defensa del actual sistema de pensiones y de Seguridad Social se comienzan a escuchar en las calles francesas Stop a la OTAN y su política de apoyo bélico en la guerra Rusia – Ucrania. Los sindicatos más importantes y poderosos de Alemania llaman a sus miembros a movilizarse por aumento de los salarios con el objetivo de poder paliar la inflación, el costo de los alimentos básicos y de los elevados precios de la energía, otro de los daños colaterales de la guerra en el este de Europa.
También, en esta nación se elevan las protestas por la intervención y apoyo del gobierno alemán a Ucrania. En Grecia, se realizan una oleada de protestas por el accidente ferroviario que le costó la vida a 57 personas, en el pasado mes de febrero. Multitudinarias manifestaciones de trabajadores del servicio de trenes, estudiantes universitarios y escolares denuncian la política de privatizaciones del gobierno conservador griego en el sector ferroviario y el deterioro de la infraestructura de este medio de transporte. En el Reino Unido, también salen a las calles miles de trabajadores, profesores, conductores del metro, médicos y funcionarios de la salud para exigir un alza salarial, políticas que frenen la inflación, la cual ronda el 10,5% y, en cierta medida, en contra del error político de haber abandonado la Unión Europea con el Brexit. Alemania, por su lado experimenta una impresionante huelga del transporte público que paraliza todo el sector nacional del transporte: servicios ferroviarios, la casi totalidad de los aeropuertos, vías fluviales, autopistas y, transporte público, afectando a millones de personas de este país. Al igual que en otros países europeos, los poderosos sindicatos alemanes elevan el reclamo central por el aumento de salarios como medida de poder enfrentar la elevada inflación (8,7%). En relación, a la participación del gobierno alemán en el apoyo financiero y bélico a Ucrania, se levantan importantes voces de la política, la academia y la cultura de exigir una posición más neutral y de exigencia de un pronto cese de las hostilidades entre ambos países y, no de seguimiento de las políticas de la OTAN y de los EEUU.
Por su parte, el gobierno de ultraderecha de Meloni se ve sacudida por las fatales consecuencias de las migraciones en las costas italianas.

Related projects