Barrer la violencia bajo la alfombra
Tras la llegada de la violencia y actos delictuales a Plaza Italia y las estaciones de metro, que luego subiría hasta las comunas burbuja donde habita la élite política y económica del país, un número significativo de personas pareció darse cuenta que en Chile existía la violencia.
Gloria de la Fuente en programa Comando Jungle
Gloria de la Fuente fue invitada al programa Comando Jungle, donde analizó las conexiones entre el estallido social en Chile y el resto de los estallidos sociales en el mundo.
Una agenda sin dientes contra los abusos del consumidor
El principal déficit del funcionamiento del sistema de protección al consumidor no es en materia de regulación sustantiva, sino en materia de enforcement, esto es, del conjunto de condiciones institucionales y normativas que aseguran el cumplimiento de las normas de protección al consumidor, para que éstas se respeten en las operaciones de compra que realizan cotidianamente los consumidores.
Chile, estallido social e imagen exterior
El estallido de la crisis social y política que se vive desde el 18 de octubre (18-O) a la fecha en Chile es inédita. Esto debido a la crudeza y virulencia de cómo se ha manifestado esta protesta en el país que era considerado el modelo del capitalismo neoliberal moderno.
Declaración Centros de Pensamiento
Esta será la primera Constitución elaborada en base a la participación ciudadana. Garantizar la legitimidad del proceso constituyente es central.
Desafíos políticos a ambos lados del Río de la Plata
La maratón electoral en América del Sur está llegando a su fin no exenta de tragedias, como la que vive actualmente Bolivia. A ambos lados del Río de la Plata se llevaron a cabo elecciones presidenciales y parlamentarias.
Bolivia: la tragedia altiplánica
Bolivia vive una tragedia político y social de insospechadas perspectivas cuyo punto máximo se selló con la intervención de las FFAA pidiéndole la renuncia al ahora expresidente, Evo Morales y, con el asilo de éste y parte importante de su gabinete en México. Todo se inició a partir de la primera vuelta de la elección presidencial y parlamentaria el 20 de octubre pasado.
El problema es la crisis del régimen representativo
El problema está en que el régimen representativo, sobre todo el chileno, sigue funcionando mayoritariamente basado en la elección de los gobernantes por medio de partidos profesionalizados, dejando espacios muy limitados para la participación e incidencia directa del ciudadano común.
Proceso Constituyente
Deben ser pocas las personas que a estas alturas crean que la idea de un nuevo pacto social para Chile no se cristalizará a través de una nueva Constitución política.
Expectativas sobre un nuevo pacto
“Chile despertó”. Esa es la consigna que se escucha en cada rincón del país, y todo parece indicar que no se volverá a dormir, ni aún cuando las manifestaciones en la calle amainen y haya quienes crean que es posible responder a la demanda con una serie de políticas públicas que apuntan a hacerse cargo de las necesidades sociales más urgentes.