El Área de Justicia se torna en un pilar fundamental para el seguimiento, diseño y elaboración de políticas públicas tendientes a colaborar tanto con los problemas cotidianos de la ciudadanía, como es el acceso pronto y equitativo a la justicia, así como también, con los grandes desafíos institucionales del país, como es la elaboración de una nueva constitución.

Nicolás Mena
Abogado y Diplomado en Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Derecho con Mención en Derecho Público de la Universidad de Chile.
Cuenta con una amplia experiencia pública, habiéndose desempeñado como Subsecretario de Justicia, Jefe del Departamento Jurídico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, como Coordinador de Relaciones Políticas e Institucionales en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y como Director Nacional.
de SERNATUR.En el ámbito político, entre otros, fue Secretario Ejecutivo de la FEUC, Consejero Nacional de la Juventud Demócrata Cristiana, Concejaly candidato a Alcalde de la I. Municipalidad de Paine y actualmente se desempeña como miembro del Tribunal Supremo del PDC.
Además, es fundador y Director de la Asociación de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano, ADIR.
Ha publicado columnas en diversos medios de comunicación tales como El Mostrador, Cooperativa, La Tercera y Cambio 21, y ha realizado diversas publicaciones en torno a política y el sufragio en Chile en la Revista Asuntos Públicos del Centro de Estudios para el Desarrollo, CED.
Columnas
El Chile de hoy y el progresismo del mañana: desde la crisis social, a la institucional y a la pandemia
Por de pronto, es necesario anticiparnos a los inevitables cambios que vendrán en materia económica a nivel mundial, y entender que un país como Chile, sin amenazas de conflictos internacionales, con una economía sana (aun después de la crisis), con instituciones solidas y con un sistema democrático estable, requiere establecer un plan de desarrollo a largo plazo que pase necesariamente por diversificar su economía, introduciendo más tecnología e innovación en las industrias tradicionales, y mover el horizonte hacia servicios y manufactura de alto valor agregado e intensivos en conocimiento, así como hacia la investigación y desarrollo.